EL injerto capilar o implante capilar es una técnica médica mínimamente invasiva para repoblar de pelo las zonas que lo han perdido.
EL injerto capilar o implante capilar es una técnica médica mínimamente invasiva para repoblar de pelo las zonas que lo han perdido. Consiste en trasplantar folículos pilosos desde otra zona muy poblada como la zona occipital para reubicarlos en la zona que ha perdido densidad de pelo total o parcialmente.
El microinjerto capilar es una técnica que hoy día es muy demandada por los pacientes masculinos que sufren alopecia en distintos grados. El injerto capilar o microinjerto capilar también se puede realizar en pacientes femeninas. Los resultados del microinjerto capilar son muy satisfactorios hoy en día porque ofrece resultados naturales. El implante capilar que más frecuentemente se realiza es la técnica FUE que tiene la ventaja frente a otros tipos de injerto capilar de que no necesita la extracción de una tira de cuero cabelludo de la zona donante y por tanto no quedan cicatrices visibles. En el microinjerto capilar mediante técnica FUE la extracción de folículos pilosos de la zona donante se realiza extrayendo unidades foliculares con un procedimiento meticuloso que permite extraer los folículos para realizar el implante capilar de estos folículos en la zona que deseamos cubrir de pelo también uno a uno.
El microinjerto capilar es una técnica de resultados muy beneficiosos para los pacientes que presentan pérdida de pelo en alguna región del cuero cabelludo. El injerto capilar es una técnica aplicable tanto en varones como en mujeres.
Dado que el injerto capilar es una cirugía que se realiza con alta precisión es un procedimiento médico que precisa de un alto nivel de destreza técnica en su realización y por ello lo realizan médicos y sanitarios ayudantes con un alto nivel de especialización. El injerto capilar es una técnica que se realiza en varias horas (6-8 horas) y se realiza con anestesia local. En IML realizamos una suave sedación al paciente para garantizarle pleno confort durante todo el desarrollo de la técnica e incluso que no perciban ni la anestesia local.
El microinjerto capilar se realiza extrayendo unidades foliculares de la zona occipital o de la zona temporal, que son zonas que normalmente no presentan pérdida de pelo. Los folículos pilosos extraídos de estas zonas se implantan en las zonas que necesitamos poblar de pelo. Estos folículos trasplantados conservan su perdurabilidad al ser implantados en otra zona.
Para obtener buenos resultados en el implante capilar es necesario realizar una extracción de los folículos cuidadosa y meticulosa para conservar su vitalidad y también es preciso realizar su implantación con un adecuado diseño que vaya permitiendo ubicar los folículos en la zona receptora de forma que mantengan una densidad de apariencia natural. Por ello es muy importante el diseño de la línea anterior del pelo ya que es uno de los factores que más influyen en los resultados naturales del injerto capilar.
Con la técnica de microinjerto capilar podemos obtener resultados satisfactorios y naturales y recuperar la presencia de pelo en zonas donde se había perdido total o parcialmente.
Más información
En Instituto Médico Láser ofrecemos tres procedimientos distintos para realizar el injerto capilar en función de las características de las zonas receptoras carentes de pelo y de la zona donante puede ser interesante seleccionar un tipo de microinjerto capilar u otro. Por ello es importante que el paciente sea atendido en una consulta informativa gratuita para asegurar que la indicación de la técnica seleccionada es la correcta.
Ante la realización de un injerto capilar, no solo hemos de cuidad la correcta indicación y realización del microinjerto; también es necesario que el médico experto diagnostique la causa de la alopecia y pueda recomendar tratamientos complementarios por vía oral o por vía local (en el cuero cabelludo) que permitan frenar el avance de la alopecia que espontáneamente presenta el paciente.
Las técnicas de implante capilar que realizamos en IML son las siguientes:
En el injerto capilar, la duración del procedimiento está en función de la zona con alopecia que se desea cubrir. A mayor cantidad de folículos a trasplantar en el microinjerto capilar, el tiempo que se emplea en su realización es mayor. Podemos decir que de media un microinjerto capilar se tarda en hacer entre 6 y 8 horas.
Una vez se han injertado los folículos, deben pasar varias semanas para que los folículos trasplantados en el microinjerto capilar recuperen su vitalidad y entren en fase anagen. La fase anagen es la fase de crecimiento de pelo de cada folículo. Cuando los tallos pilosos comiencen a crecer se podrá ir percibiendo poco a poco cómo la zona injertada se va poblando de pelo. Normalmente es necesario esperar varios meses para poder valorar los resultados y se considera que el tiempo de evolución mínimo está entre 6 y 12 meses.
La ventaja que tiene la técnica FUE es que es un tipo de injerto capilar que permite después llevar el pelo rasurado porque en la zona donante no se percibe a simple vista marcas debidas a la extracción de los folículos trasplantados.
En la técnica mediante tira, el microinjerto capilar requiere de una sutura en la zona donante que dejará una cicatriz en el cuero cabelludo que tapa normalmente el pelo. Si el pelo está rasurado la cicatriz puede ser perceptible.
El número medio habitual de unidades foliculares para un injerto capilar estándar es de 2500U. Si bien se puede hace microinjerto capilar de más unidades y llegar a las 3000 o 3500 U.
Si el número de unidades foliculares que es necesario trasplantar en el microinjerto capilar es muy alto, puede ser más recomendable realizarlo en dos sesiones para garantizar la conservación de la vitalidad de todos los injertos.
En zonas pequeñas el número de folículos trasplantados puede ser menor. Por ejemplo, en el caso del implante capilar de cejas el número de unidades foliculares que trasplantamos está en torno a 600 u.
La mayor parte de los pacientes que se realizan microinjerto capilar se realizan una única sesión. Si bien, puede ser interesante realizar dos si la zona a poblar de pelo es más extensa.
La hidroxiapatita cálcica es un relleno facial indicado para corregir surcos profundos, cicatrices y otras depresiones cutáneas.