En Instituto Médico Láser ponemos a tu disposición las técnicas más avanzadas de cirugía de la nariz, adaptándonos a tus necesidades específicas.
Es la cirugía ambulatoria de IML para la remodelación nasal de alta precisión.
La Rinoplastia Ultrasónica es una técnica mínimamente invasiva para correcciones concretas de la nariz, tanto en sus partes duras como en sus partes blandas.
Se realiza mediante el bisturí ultrasónico, basado en el efecto piezoeléctrico, que minimiza el traumatismo en las rinoplastias más complejas y mejora la precisión de la corrección quirúrgica.
Todo ello contribuye a obtener unos resultados más naturales y una recuperación mucho más corta y cómoda.
La Rinoplastia Ultrasónica está indicada en pacientes que han cumplido la mayoría de edad y que desean corregir aspectos estéticos y/o funcionales de la nariz:
La rinoplastia es una cirugía estética que puede producir, tanto en el hombre como en la mujer, un embellecimiento del rostro muy importante, ya que la nariz es el eje de simetría de todo el rostro.
La rinoplastia ultrasónica tiene una gran ventaja, y es que respeta al máximo las estructuras nasales blandas del entorno de los huesos y los cartílagos nasales.
Además, trabaja con alta precisión en el tratamiento de la forma de los huesos nasales de forma atraumática y con menos componente inflamatorio y de sangrado que la rinoplastia convencional. Lo cual se traduce en una rinoplastia de resultados mucho más precisos, más armónicos y favorecedores y una recuperación mucho más cómoda y corta.
Más información
En la consulta informativa gratuita, el cirujano experto de IML valora numerosos factores de la nariz y del conjunto del rostro del paciente.
La Rinoplastia Ultrasónica permite conseguir la nariz ideal y más favorecedora para cada rostro, basada en la proporción áurea. Es la proporción que ha de guardar la nariz con el resto de las estructuras faciales y se rige por el número Phi.
El cirujano valorará el rostro de frente y de perfil.
La valoración de estas proporciones es de gran ayuda para el cirujano a la hora de afrontar las rinoplastias más complejas, cuyo éxito no depende únicamente de corregir un defecto circunscrito y evidente.
La rinoplastia ultrasónica ofrece resultados naturales, con correcciones mínimas que embellecen el rostro sin cambiarlo.
Son indetectables y evitan el efecto de “nariz operada”.
Cualquiera de las técnicas de la rinoplastia mínimamente invasiva de IML se realizan de forma ambulatoria en la unidad quirúrgica de IML.
En función del procedimiento, se llevan a cabo bajo sedoanalgesia monitorizada por anestesista o con anestesia local.
El embellecimiento de la nariz puede precisar de un paso o de la combinación de varios:
La elección de estas maniobras depende del criterio del cirujano, que las define de forma personalizada y planificada con el propio paciente.
Una de las indicaciones de la Rinoplastia Ultrasónica es levantar la punta caída o acortar la nariz muy proyectada.
Para eliminar el caballete, el rádix cóncavo (entrecejo) o las eventuales hendiduras entre el dorso y la punta nasal se puede realizar:
Relleno de fascia temporal: Esta película que cubre la musculatura del rostro puede ser extraída del músculo temporal (sienes) a través de una pequeña incisión en el cuero cabelludo, para ser insertada a nivel del dorso nasal y camuflar su línea cóncava.
Colocada inmediatamente encima del tabiquenasal y anclada a la membrana que lo recubre (periostio), se introduce a través de una pequeña incisión en el interior de una fosa nasal. Con un solo punto dentro de la nariz, que se reabsorbe solo, es una pequeña intervención de rápida recuperación, ya que cursa sin apenas inflamación y no tiene riesgo de rechazo (tejido autólogo). Sin férulas ni escayolas.
Resección de dorsos cartilaginoso: Si el exceso de cartílago explica la presencia de caballete, puede ser recortado con el bisturí piezoeléctrico (ultrasónico) de gran precisión, que limita los moratones y la inflamación posterior de una rinoplastia convencional.
Mediante el bisturí ultrasónico podemos suavizar los dorsos prominentes, no muy abruptos de forma muy suave, que elimina capas finas del tabique excedente, sin precisar fracturas.
La recuperación es muy corta y no conlleva inflamación. Sin férulas y escayolas.
La osteotomía se lleva a cabo para corregir los huesos muy prominentes o anchos.
Se trata de un corte óseo que permite modificar la forma de la nariz y que en IML se lleva a cabo con bisturí ultrasónico, herramienta novedosa que facilita el trabajo sobre las estructuras nasales con más calidad y control que la rinoplastia convencional de cincel y martillo.
Su principal ventaja consiste en operar sin afectar periostio, la lámina vascularizada que envuelve el hueso. De esta manera, la recuperación es más rápida y menos dolorosa, sin hematomas ni edema.
La osteotomía es la única intervención cuyo postoperatorio cursa con férula durante 7 días para consolidar la nueva posición de las estructuras.
La rinoplastia ultrasónica permite realizar tanto técnicas de correcciones minimalistas como las rinoplastias más complejas mediante un conjunto de maniobras mínimamente invasivas diseñado a la medida de cada rostro.
El gran éxito de la rinoplastia ultrasónica se debe a resultar más precisa y menos traumática que la rinoplastia convencional, con un proceso de rápida recuperación, que goza de gran aceptación entre los pacientes.
El cirujano puede pautar antiinflamatorios y antibiótico de protección.
El bisturí ultrasónico, específicamente diseñado para la realización de rinoplastia de alta precisión, es una herramienta novedosa que facilita el trabajo sobre las estructuras nasales con mayor control que la rinoplastia convencional de cincel y martillo.
El bisturí piezoeléctrico es una tecnología avanzada, basada en el uso de ultrasonidos que remodelan el hueso sin fracturas, al tiempo que preservan los tejidos blandos.
Su principal ventaja consiste en operar sin afectar al periostio, el tejido vascularizado que recubre el hueso.
Esta tecnología basada en la aplicación de ultrasonidos permite al paciente una recuperación más rápida y confortable.
Los tratamientos para mejorar la calidad cutánea en casos de flacidez y/o celulitis flácida tienen como principal “target” la reestructuración de las fibras elásticas y colágenas que son las que confieren un entramado a la piel y le aportan su turgencia.