Descubre con el Láser Vectus que ofrecemos en IML la depilación con mayor eficacia por sesión.
En Instituto Médico Láser ofrecemos tratamiento de depilación con Láser Vectus.
Este tratamiento ha demostrado, por sus propias características técnicas, tener interesantes mejoras de eficacia en depilación láser.
En concreto, las características que presenta con valores que le hacen destacar son los relativos a:
Gracias a ello, el tratamiento de Láser Vectus que ofrecemos en IML se puede hacer más rápido, con mayor eficacia por sesión.
El tratamiento de Láser Vectus se basa en una potencia de 4.500 w, la primera gran diferencia respecto a otras opciones como el diodo Ligh Sheer, que alcanza los 1.600 w.
El cabezal del láser tiene también unas dimensiones mayores que en otros tratamientos, de 8,7 cm2. Esto ayuda a que se pueda realizar cada sesión en menos tiempo.
Además, el Láser Vectus aprovecha una forma de pulso suave en meseta, específicamente diseñada para alcanzar con él las células madre del folículo piloso.
Más información
La sesión de depilación con láser Vectus se rápida. La depilación de medias piernas se realiza en 15 minutos y una espalda de varón en 20 minutos.
El número de sesiones con Láser Vectus depende del tipo de piel y las características del pelo del paciente, así como la biología del pelo de la zona corporal sobre la que se aplica. El Láser Vectus cuenta con un spot más ancho que el utilizado en otros tratamientos y una frecuencia de disparo alta. Por ese motivo, es posible abarcar más zona corporal en menos tiempo.
Conseguimos depilaciones de más del 85% del pelo en la región púbica o inguinal con 6-8 sesiones. Lo mismo ocurre en piernas de mujer. Otras regiones corporales del varón o la mujer también responden muy bien habitualmente con menos sesiones que con otros tipos de láseres para depilación.
Si bien los láseres de depilación no están diseñados para eliminar tatuajes, lo cierto es que la energía láser que se emplea en la depilación puede ser absorbida por tinta de los tatuajes que pueden estar presentes en la piel y pueden producir la eliminación parcial de su tinta. > Ver más <
La depilación láser es un tratamiento médico estético que se realiza mediante el uso concentrado de un tipo determinado de luz láser sobre la zona donde se quiera eliminar el vello. La luz que es emitida por el láser es absorbida por la melanina del vello, la energía lumínica se convierte en calor, actuando así directamente sobre los folículos pilosos limitando su capacidad para volver a dar lugar a crecimiento del vello. > Ver más <
La duración de la depilación láser depende de muchos factores que pueden condicionar los resultados de este tratamiento. Así, es importante tener en cuenta que la eliminación del vello de manera definitiva no es inmediata ya que se compone de un proceso a largo plazo, con un número mínimo de sesiones y puede requerir la combinación de distintos tipos de láser en función de cómo evoluciona el pelo residual a medida que avanza el tratamiento. > Ver más <
La depilación láser lleva más de veinte años eliminando el vello corporal y facial de manera efectiva y duradera. Dependiendo del tipo de pelo, tono de piel, la profundidad del pelo, su calibre y su localización anatómica así como el sexo u objetivos del paciente, es aconsejable utilizar un tipo de láser diferente. > Ver más <
El Láser Vectus está desarrollado por el departamento de I+D+I de Palomar Medical Inc (hoy día Cynosure), la empresa de diseño de patentes de tratamientos láser más importante del mundo, en colaboración con el Wellman Institute, Hospital General de Massachusets, el mejor centro de investigación láser.
El tratamiento que ofrecemos en IML de Láser Vectus es especialmente eficaz para depilaciones refractarias, por ejemplo, las espaldas de varón o los antebrazos de mujer. En pelo extremadamente fino o miniaturizado presenta resultados menos eficaces y para los que se recomienda otro tipo de tratamientos de depilación láser.
Vectus™ es la combinación de las características optimizadas del láser de Diodo:
Todo ello se basa en la Teoría Ampliada de la Fototermolisis Selectiva , diseñada por Altshuler de Palomar y Rox Anderson del Wellman Institute.
Esta teoría se basa en el TDT (Tiempo de Daño Térmico), que es el tiempo necesario para destruir las células madre ubicadas en la periferia del folículo piloso desde el calor generado en el tallo piloso, cargado de melanina, que absorbe la luz.
Un buen ejemplo de esta situación es el tratamiento de varices con láser: el cromóforo es la sangre, pero nuestro target son las paredes de los vasos. En depilación ocurre igual, nuestro target son las células madre, pero nuestro cromóforo es el tallo piloso y la matriz, ambos cargados de pigmento.
El tallo piloso contiene pigmento, pero las células madre no , y la única forma de destruirlas es a través de difusión de calor desde las estructuras que son capaces de asimilar la luz. Por tanto, la Teoría Ampliada de la Fototermolisis Selectiva es importante para tratar objetivos a distancia del cromóforo.
Galería de imágenes Antés y Después del Tratamiento de Láser Vectus en Instituto Médico Láser (IML)
El remodelado nasal no quirúrgico mejora la estética de la nariz sin cirugía, corrigiendo pequeños aspectos como la punta caída y la anchura de las alas nasales.