En Instituto Médico Láser ofrecemos tratamientos con hidroxiapatita cálcica, que es un compuesto que está presente en los huesos y en los dientes.
En medicina estética este mineral es utilizado en el relleno facial en forma de microesferas de fosfato de calcio suspendidas en un gel infiltrable.
La hidroxiapatita cálcica que aplicamos en IML consiste en un producto biocompatible, es que es reabsorbible, no alergénico y cuyo efecto es de larga duración. Gracias a todas estas características, es cada vez más empleado en tratamientos de medicina estética.
En IML recomendamos su aplicación para el relleno de arrugas y la corrección de surcos profundos, corrección de cicatrices y defectos de volumen en manos y nariz.
En IML, antes de aplicar el tratamiento con hidroxiapatita cálcica, realizamos un estudio previo del rostro o bien de la lesión o zona sobre la que se va a aplicar.
Una vez identificada la parte sobre la que infiltraremos el tratamiento, el médico estético marca y desinfecta el punto de inyección.
En casos necesarios, podemos utilizar anestesia local tópica en este punto de inyección.
La hidroxiapatita cálcica se presenta en forma de esferas que están suspendidas en una solución de glicerina. La infiltración se realiza en planos más o menos profundos, en lugar de ser un relleno meramente superficial. Esta inyección subdérmica o intramuscular, permite depositarla en forma de hilos finos.
Tras la infiltración, el médico puede realizar un masaje sobre la zona para conseguir una mejor distribución de todo el producto.
En el organismo, la hidroxiapatita cálcica produce un primer efecto, que consiste en rellenar las depresiones. Alrededor del producto infiltrado se produce una fibrosis, que consigue un efecto de relleno inmediato.
Durante las siguientes semanas, el organismo va absorbiendo la sustancia. Como consecuencia del relleno anterior, se produce una estimulación de colágeno, que tardará en formarse por completo unos 6 meses.
Por este motivo, la hidroxiapatita cálcica consigue por un lado un efecto corrector de los surcos y de las depresiones a corto plazo y una mejora de la calidad de la piel a medio plazo.
Su capacidad biocompatible se debe a que las microesferas de hidroxiapatita cálcica se absorben, de igual forma que hacen las partículas de hueso presentes después de una fractura.
En general, podríamos listar sus aplicaciones de la siguiente manera:
El número de sesiones que son necesarias con un tratamiento de hidroxiapatita cálcica, depende en buena medida de las características del paciente.
En general, con 1 ó 2 sesiones podemos obtener resultados satisfactorios. Hay que esperar un periodo de un mes entre una sesión y la siguiente.
Hay que tener en cuenta que el efecto de relleno es inmediato. Por otro lado, el organismo necesita unas 3 o 4 semanas para absorber el gel vehiculizante, periodo en el que también se comienza a percibir la formación de nuevo colágeno.
Un tratamiento con hidroxiapatita cálcica puede presentar algunos efectos secundarios, que desaparecen en unas 12 horas.
Los efectos secundarios más frecuentes son los siguientes:
Un tratamiento de hidroxiapatita cálcica debe siempre ser administrado por profesionales con experiencia.
Para conseguir unos resultados satisfactorios y evitar riesgos, hay que tener en cuenta, entre otras cosas, estas contraindicaciones:
En IML ofrecemos para todos nuestros pacientes un servicio personalizado, con el fin de encontrar el mejor tratamiento para sus necesidades.
Solicita ahora una consulta informativa gratuita y nuestros expertos en Medicina Estética Facial, te asesorarán el mejor tratamiento para alcanzar tus objetivos.
Galeria Multimedia del Tratamiento de Hidroxiapatita Cálcica en IML
Las manchas rojas en la piel cada vez son más motivo de consulta. La tecnología láser es la mejor opción para eliminar esas antiestéticas manchas rojas de la piel.