Tratamiento sífilis

Tratamiento sífilis

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Treponema pallidum. Aunque su incidencia había disminuido, en los últimos años ha resurgido, especialmente en poblaciones jóvenes y sexualmente activas. Puede manifestarse de muchas formas, desde lesiones cutáneas hasta síntomas sistémicos, lo que le ha valido el sobrenombre de «la gran simuladora».

Existen diferentes variantes clínicas como la sífilis rupioide o la sífilis con rash (erupciones). Todas ellas requieren un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado para evitar complicaciones graves a medio y largo plazo.

En IML Clinic contamos con un protocolo médico avanzado para el tratamiento de la sífilis, adaptado al estadio de la infección y a las características individuales de cada paciente.

¿Qué es la sífilis y cómo se contagia?

La sífilis es una infección crónica provocada por una espiroqueta, Treponema pallidum, que se transmite principalmente por contacto sexual, incluyendo el sexo vaginal, anal y oral. También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo (sífilis congénita).

El contagio se produce a través del contacto con lesiones activas, incluso cuando no son evidentes. Las zonas más comunes de contagio incluyen ano, brazos, manos, mucosas genitales y orales. La sífilis no se transmite por objetos, abrazos o el uso compartido de inodoros.

Más información sobre este tratamiento

Causas

La única causa de la sífilis es el contagio con la bacteria Treponema pallidum. Este microorganismo entra en el cuerpo a través de microlesiones en la piel o mucosas durante una relación sexual. Una vez dentro, puede diseminarse por todo el organismo si no se trata a tiempo.

Síntomas

<h3>

La sífilis evoluciona por fases, cada una con síntomas distintos:

  • Sífilis primaria: Aparece una úlcera indolora (chancro) en el punto de entrada de la bacteria. Puede localizarse en los genitales, el ano, la boca o zonas menos evidentes como el cuero cabelludo o los brazos.
  • Sífilis secundaria: Entre 4 y 10 semanas después, se presenta el rash sifilítico, con manchas o granos en palmas de manos, plantas de pies, tronco y otras zonas. Pueden aparecer marcas oscuras, lesiones tipo verruga o incluso sífilis rupioide, con costras gruesas en forma de concha.
  • Sífilis latente y terciaria: Si no se trata, la infección entra en una fase silenciosa, pudiendo afectar con el tiempo a órganos internos, sistema nervioso y corazón.

Diagnóstico: cómo se detecta la sífilis

En IML Clinic realizamos un diagnóstico serológico, que incluye:

  • Pruebas no treponémicas (VDRL o RPR): Detectan anticuerpos inespecíficos en fases tempranas.
  • Pruebas treponémicas (TPHA, FTA-ABS): Confirmatorias, detectan anticuerpos específicos frente a Treponema pallidum.
  • En casos concretos se puede recurrir a PCR o biopsias de piel.

Un diagnóstico temprano es clave para un tratamiento eficaz y para frenar la cadena de contagio.

Tratamientos para la sífilis

El tratamiento para la sífilis es altamente eficaz cuando se inicia en las primeras fases.

En IML Clinic empleamos:

  • Penicilina benzatina intramuscular, que sigue siendo el tratamiento de elección en la mayoría de los casos.
  • Para personas alérgicas a la penicilina, se valoran alternativas como doxiciclina o azitromicina (según pauta médica).

El número de dosis dependerá del estadio de la enfermedad. En casos avanzados, puede ser necesario realizar seguimiento durante meses para asegurar la curación completa.

💡 Después del tratamiento, es normal que persistan algunas lesiones o síntomas leves mientras el cuerpo se recupera. Realizamos controles serológicos periódicos para verificar la respuesta al tratamiento.

Tratamientos para la sífilis

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura el tratamiento de la sífilis?

Depende del estadio. En casos de sífilis primaria o secundaria, una sola dosis intramuscular puede ser suficiente. En sífilis latente o terciaria, puede requerirse tratamiento durante 3 semanas o más. El seguimiento médico es esencial para garantizar la eliminación completa de la bacteria.

¿La sífilis pica?

La sífilis primaria no suele provocar picor. En la fase secundaria, algunos pacientes pueden experimentar picor leve en las zonas donde aparece el rash o las erupciones, aunque no es un síntoma predominante. Las manchas o granos por sífilis son más llamativas visualmente que molestas.

Suscríbete para conocer tendencias, avances y los mejores consejos de nuestros expertos en medicina y cirugía estética y adquiere un 15% de descuento en nuestros tratamientos de Medicina Estética Facial.